Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas

practica 10 de ele punto de luz conmutado desde dos puntos

jueves, 24 de febrero de 2011




MEMORIA
PROBLEMAS ENCONTRADOS: CERO
MATERIAL UTILIZADO:
1 LAMPARAY SU CASQUILLO
2 CONMUTADORES
CABLES UNIPOLARES DE 1,5 MM.
1 CAJA DE REGISTRO
1 PIA DE 16A
TUBO COARRUGADO
CUESTIONES:
1¿cual es la funcion del interruptor? cortar o pasar el flujo de corriente
2¿cual es la funcion del conmutador? igual pero con la diferencia de que se conecta con otro conmutador y desde cualquiera de los dos pudemos encender o apagar.
NOTA:
tambien hemos conectado los conmutadores de la otra forma posible,( conectando entre los dos conmutadores la lampara)

PRACTICA 9 MONTAJE PARALELO-SERIE

miércoles, 16 de febrero de 2011




MEMORIA
MATERIAL UTILIZADO: igual que la practica 8
PROBLEMAS ENCONTRADOS: se nos ha fundido la lampara e1 ( la principal) y no nos funcionaba la instalación.
MEDIDAS DE PROTECCION: guantes, ropa adecuada y botas de seguridad.

PRACTICA 8 ELE MONTAJE SERIE-PARALELO

martes, 8 de febrero de 2011







MEMORIA
MATERIAL UTILIZADO:
3 LAMPARAS
3 PORTALAMPARAS
1 INTERRUPTOR
1 PIA DE 16A
1 CAJA DE EMPALMES
CABLES DE 1,5 MM DE SECCION
TERMINALES DE CONEXION
TUBO COARRUGADO
HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
destornilladores
amperimetro
CUESTIONES:
1¿ COMO AFECTA A LAS DEMAS LAMPARAS SI SE FUNDE LA LAMPARA E2? AL FUNDIRSE E2( LAMPARA EN PARALELO) LAS OTRAS DOS QUE ESTAN EN SERIE SIGUEN FUNCIONANDO
2- ¿COMO AFECTA A LAS DEMAS LAMPARAS SI SE FUNDE LA LAMPARA E1? SI SE FUNDE E1, QUE ESTA EN SERIE CON E3, ESTA E3 TAMBIEN SE APAGA, PERO E2 SIGUE FUNCIONANDO AL NO AFECTARLE LA OTRA INSTALACION

NOTA:PARA MEDIR CON EXACTITUD LA CORRIENTE QUE PASA POR UN CONDUCTOR, HEMOS INTERCALADO DOS FICHAS DE EMPALME Y DESDE ESAS DOS FICHAS SE HAN CONECTADO LAS PINZAS DEL AMPERIMETRO

PRACTICA 5- CONEXION DE DOS LAMPARAS EN PARALELO

miércoles, 2 de febrero de 2011



MATERIAL UTILIZADO: Igual que en las practicas anteriores
PROBLEMAS ENCONTRADOS: ninguno, pues la practica se realiza solo cambiando dos conexiones,de serie a paralelo.
PREGUNTAS:
1.- ¿Que ocurre al desconectar una lampara? la otra continua encendida.
2.- ¿que sucede si se produce un cortocircuito en un portalamparas estando el interruptor cerrado(con conexion)? saltaria el magnetotermico de proteccion y se cortaria el paso de corriente.
3.-¿ que ocurre si provocamos un cortocircuito en un portalamparas estando el interruptor abierto? no pasa nada pues no hay corriente.
4.-¿ que lampara lucira mas y porque? luciran las dos por igual, al estar en paralelo.
5.-¿ que lampara tiene mayor tension en sus extremos y porque? las dos tienen la misma tension
6.-¿ que pasaria si sustituimos el interruptor pur un pulsador? si colocamos un pulsador, al pulsar este se encienden las dos lamparas y al soltarlo se desconecta.

PRACTICA 7 INSTALACION DE UNA LAMPARA CON 2 INTERRUPTORES EN PARALELO



MEMORIA
MATERIAL UTILIZADO: Igual que en la practica 6
PROBLEMAS ENCONTRADOS: ninguno
CUESTIONES:
1-¿ COMO DEBEN ESTAR LOS INTERRUPTORES PARA QUE LA LAMPARA SE ILUMINE? con cualquier interruptor cerrado se enciende la lampara
2-¿ SI ALGUNO DE LOS INTERRUPTORES SE ENCUENTRA EN LA POSICION CERRADO, SE PODRA APAGAR LA LAMPARA? no
3-¿ SI LA INTENSIDAD QUE CIRCULA POR LA LAMPARA ES I, QUE INTENSIDAD CIRCULARÁ POR LOS INTERRUPTORES SI AMBOS ESTAN CERRADOS? la intensidad se repartirá por los interruptores al estar conectados en paralelo.
4-¿ Y SI UNO ESTÁ CERRADO Y OTRO ABIERTO? toda la intensidad, pasa por el que esté cerrado.
NOTA:
Hemos instalado un enchufe normalmente desde fase y neutro de la general( en paralelo con la instalacion).

PRACTICA 6, INSTALACION DE UNA LAMPARA CON DOS INTERRUPTORES EN SERIE

martes, 1 de febrero de 2011



MEMORIA
MATERIAL UTILIZADO: igual que en las practicas anteriores más un interruptor.
CUESTIONES:
1- ¿ Como deben estar los interruptores para que la lampara se ilumine? los dos cerrados(con tension)
2- ¿si alguno de los interruptores se encuentra en la posicion abierta, lucirá la lámpara? NO
3- ¿ Si la intensidad que circula por la lámpara es I,¿ que intensidad circulará por los interruptores si ambos estan cerrados? La misma intensidad que consume la lámpara pasa por los interruptores
4- ¿y si uno esta cerrado y otro abierto? no arde la lampara

NOTA: Hemos instalado un enchufe en paralelo a la bombilla y hemos comprobado que al pulsar los dos interruptores se enciende la luz y tiene tension el enchufe y si apagamos algun interruptor deja de arder la luz y deja de tener tension el enchufe.

practica 4, CONDENSADORES

viernes, 28 de enero de 2011



DESCRIPCION: La practica consiste en desmontar de una placa base tres tipos de condensadores diferentes: uno de plastico, otro ceramico y otro electrolitico, apuntar sus caracteristicas y desmontarlo para ver su composicion interna.
OBJETIVO: Saber identificar a simple vista el tipo de condensador y sus caracteristicas tecnicas.
CONDENSADOR ELECTROLITICO: El dielectrico es CLORURO DE AMONIO
- tiene polaridad, el polo negativo es la placa de plomo
- su capacidad y voltaje es 10 microfaradios-250v
- aguanta una temperatura de 85 grados.
CONDENSADOR CERAMICO TIPO LENTEJA: El dielectrico es ceramica o un derivado.
- su capacida viene por un codigo
- su tension por el color (naranja)
CONDENSADOR DE PLASTICO: Su dielectrico es poliester, estiroflex, etc...
su capacidad viene por un codigo y su voltaje es 250v.
- al desmontar el condensador de plastico, hemos desenrrollado las placas y tienen una longitud de 6 metros de largo y 15mm. de ancho

practica 3, base de enchufe

MATERIAL UTILIZADO:
- tubo coarrugado
- cubillo de empotrar
- base de enchufe
- dos conductores de 2,5mm (azul y negro)
PROBLEMAS ENCONTRADOS:
- Al conectar la corriente al magnetotermico, la alargadera que hemos utilizado estaba mal conectada
- para medir la intensidad de corriente que consume el taladro, con el amperimetro de pinza, hay que pasarlo por dentro.( no pinchando el conductor).
HERRAMIENTAS UTILIZADAS:
- destornillador de estrella, plano y alicates
MEDIDAS DE PROTECCION: guantes, ropa adecuada y botas de seguridad.



practica 2 dos lamparas en serie con un interruptor

miércoles, 26 de enero de 2011





PROCEDIMIENTOS: Se realizará con cable flexible de cobre y seccion de 1,5 mm bajo tubo coarrugado de 16mm
OBJETIVOS: Realizar la instalación de dos lamparas en serie,verificar el funcionamiento de los circuitos
MATERIAL UTILIZADO
cable unipolar de 1,5mm de color negro
cable unipolar de 1,5mm de color azul
PIA de 16 A, bipolar
tubo coarrugado de 16mm
caja de empalmes
terminales de conexion
interruptor
dos lamparas
dos portalamparas
MEDIDAD DE PROTECCION: guantes, ropa adecuada y botas de seguridad.
PREGUNTAS:
¿que le ocurre a L2 si quitamos la lampara L1? se interrunpe el circuito y no arde l2
¿que le ocurre a l2 si unimos con un conductor los bornes del portalamparas de l1? Que cerramos el circuito y arde l2, con un voltaje de 230v, pues toda la tension va a parar a esta lampara.
¿que le ocurre a l1 si se funde l2? que se corta el circuito y no arde l1

practica 1, punto de luz con interruptor


MATERIAL NECESARIO
- cable unipolar de 1,5 mm, color negro
- cable unipolar de 1,5 mm, color azul
- PIA de 16 A, bipolar
- tubo coarrugado de 16mm
- caja de empalmes
- terminales de conexion
- interruptor
- portalamparas
- lampara.
PROBLEMAS ENCONTRADOS
- En la conexion rapida sin tornillo de apriete del interruptor se nos solto el cable y no funcionaba este dispositivo
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
destornillador de estrella y plano pequeño
alicates de corte
MEDIDAS DE PROTECCION
guantes
ropa adecuada
botas de seguridad

VIDEO PRACTICA 3

viernes, 21 de enero de 2011

practica 2 simu en electriwork

PRACTICA 1 simu en electriwork

FOTO DE PRACTICA 1,2 Y3 DE ELE

practi 1 ele

descripcion:
sdwsdsdsa



practica 5:Instalación de dos lámparas en paralelo

lunes, 24 de mayo de 2010



OBJETIVOS: Realizar la instalación de dos lámparas en paralelo. Verificar el funcionamiento de los circuitos en paralelo.

PROCEDIMIENTOS: Se realizarán con cable flexible de cobre y aislamiento de PVC y de sección 1,5mm2 , bajo tubo corrugado de 16mm. de diámetro. Fase: Color Negro. Neutro: Color Azul. Tierra: Verde-Amarillo

practica 8: ,ele :Instalación de tres lámparas, montaje serie-paralelo.



OBJETIVOS: Realizar la instalación de dos lámparas en serie, en paralelo con otra lámpara.

PROCEDIMIENTOS: Se realizarán con cable flexible de cobre y aislamiento de PVC y de sección 1,5mm2 , bajo tubo corrugado de 16mm. de diámetro. Fase: Color Negro. Neutro: Color Azul. Tierra: Verde-Amarillo

practica 17:Instalación conmutada de una lámpara, desde tres puntos.Conmutadores de cruzamiento.


OBJETIVOS: Realizar la instalación de una lámpara con encendido-apagado desde tres lugares distintos. Este circuito lo encontramos principalmente en:

a) Los dormitorios principales, donde se dispone de un conmutador a la entrada del dormitorio y otro dos en el cabecero de la cama.

b) Estancias con tres puertas de entrada.

c) Pasillos de más de 10 metros de longitud.

PROCEDIMIENTOS: Se realizarán con cable flexible de cobre y aislamiento de PVC y de sección 1,5mm2 , bajo tubo corrugado de 16mm. de diámetro.

Utilizaremos los siguientes colores del aislante de los cables:

• Negro: Para el cable de Fase.

• Azul: Para el cable de neutro.

• Verde-amarillo: Protección eléctrica de la luminaria.

• Marrón: Para los “vueltas” de los conmutadores.


practica 18: ,ele :Instalación conmutada de una lámpara desde cuatro puntos.



OBJETIVOS: Realizar la instalación de una lámpara con encendido-apagado desde cuatro o más lugares distintos.

Practica 22: Punto de luz conmutado, punto de luz simple, enchufe de corriente y pulsador con timbre